Un
estudio reciente describe la implicación de la cocaína en la patología
vascular cerebral en pacientes jóvenes. Se trata de un estudio
descriptivo del papel de la cocaína en pacientes con ictus agudo menores
de 50 años. Se analizan 18 pacientes con niveles de cocaína positivos
en el momento del ingreso y 79 pacientes con niveles negativos (grupo
control). Se recogen y analizan distintas variables que definen el
perfil de riesgo vascular, características del ictus y morbimortalidad
asociada a éstos.
Los resultados que se obtienen son un predominio de varones y mayor proporción de factores de riesgo vascular en el grupo control (55,6% frente a 64,6%). El grupo de consumidores presenta de manera significativa una menor edad media (35,2 ± 8,9 frente a 41,5 ± 7,7 años), mayor consumo de tóxicos (tabaco, alcohol y cannabis), hiperCKemia (27,8% frente a 5,1%) y trastorno psiquiátrico (16,7% frente a 3,8%) (p < 0,05). Predomina el subtipo de ictus isquémico en territorio anterior para ambos grupos. Hay una clara tendencia a la normalidad de las pruebas complementarias, mayor índice de complicaciones (33,3% frente a 15,2%) y mortalidad (11,1% frente a 3,8%) en los consumidores (p > 0,05).
El estudio concluye que la cocaína es un factor de riesgo a tener en cuenta en adultos jóvenes, asociado a ictus a edades más tempranas de lo habitual, con tendencia a la normalidad de las pruebas complementarias y una mayor morbimortalidad hospitalaria.
Fuente: Revista de Neurología
Los resultados que se obtienen son un predominio de varones y mayor proporción de factores de riesgo vascular en el grupo control (55,6% frente a 64,6%). El grupo de consumidores presenta de manera significativa una menor edad media (35,2 ± 8,9 frente a 41,5 ± 7,7 años), mayor consumo de tóxicos (tabaco, alcohol y cannabis), hiperCKemia (27,8% frente a 5,1%) y trastorno psiquiátrico (16,7% frente a 3,8%) (p < 0,05). Predomina el subtipo de ictus isquémico en territorio anterior para ambos grupos. Hay una clara tendencia a la normalidad de las pruebas complementarias, mayor índice de complicaciones (33,3% frente a 15,2%) y mortalidad (11,1% frente a 3,8%) en los consumidores (p > 0,05).
El estudio concluye que la cocaína es un factor de riesgo a tener en cuenta en adultos jóvenes, asociado a ictus a edades más tempranas de lo habitual, con tendencia a la normalidad de las pruebas complementarias y una mayor morbimortalidad hospitalaria.
Fuente: Revista de Neurología